La globalización y el EDI
Intercambiar datos a nivel global se ha convertido en una actividad cotidiana. Órdenes de embarque y despacho provenientes de Singapur, Londres, Shangai o Monterrey no hacen una diferencia; la logística ocurre en todos lados.
Sin horarios ni fronteras, administrar, procesar y proteger la información en los sistemas hiperconectados en tiempo real es uno de los trabajos ideales para la inteligencia artificial.
Para el éxito del intercambio electrónico de datos es indispensable contar con un agente de IA, que monitore y valide las 24 horas el correcto funcionamiento de este proceso y en su defecto notifique de inmediato al personal cualificado para evitar el paro o mal funcionamiento de las comunicaciones
¿Por qué los sistemas informáticos deberían conectarse entre ellos?
Los centros logísticos procesan ordenes de materiales entrantes y salientes de un solo origen y destino: "Planeta tierra" (excepto si trabajas en Space X). El constante flujo de materiales a través de múltiples fronteras e idiomas demanda un flujo de información sistematizado y estandarizado, pero sobre todo confiable.
El comercio, las finanzas, la manufactura y en general todas las actividades económicas tienen como sustento el intercambio de datos. La velocidad y fiabilidad del intercambio de datos es la base del éxito. Las empresas ya no pueden darse el lujo de tomar decisiones en base a "corazonadas o instinto" deben de ser decisiones basadas en información, de lo contrario su permanencia en el tablero será corta y poco gloriosa.